En este posteo recorremos las bases para conocer los distintos tipos de pantógrafos, sus características, las limitaciones.
Un pantógrafo es un dispositivo mecánico utilizado en el campo de la metalurgia para realizar operaciones de trazado y mecanizado con precisión. En su configuración tradicional, esta máquina consta de dos juegos de barras paralelas: el brazo rígido y el brazo móvil. El primero se encuentra fijado a una base estable, mientras que el segundo tiene la capacidad de moverse de manera controlada y seguir los movimientos del operador.
Sin embargo, hoy en día se opta ampliamente por las herramientas asistidas por CNC, cuyo funcionamiento se basa en la lectura de un programa generado en un software de diseño asistido por computadora (CAD) o un software de control específico. Este programa contiene las instrucciones detalladas sobre los movimientos requeridos, la velocidad de corte, la profundidad y otros parámetros relevantes.
El pantógrafo permite reproducir de forma proporcional cualquier diseño o patrón trazado en una plantilla o matriz original y transferido a la herramienta mediante un software. Entonces, el sistema de control numérico (CNC) coordina los ejes de corte, que pueden ser X, Y y Z, para manejar la posición y la trayectoria. Esta capacidad de manejo tridimensional permite realizar operaciones complejas y detalladas en el material.
Este dispositivo es ampliamente utilizado en la industria metalúrgica para la fabricación de moldes, matrices, piezas y otras aplicaciones que requieren alta precisión y reproducción de formas complejas. Su versatilidad y capacidad de mecanizado hacen del pantógrafo una herramienta invaluable en el ámbito de la metalurgia.
Los distintos tipos de pantógrafos
Los pantógrafos se pueden clasificar en diferentes tipos según su estructura y funcionalidad. Algunos de los más comunes son:
-
El pantógrafo de oxicorte, que utiliza una mezcla de oxígeno y combustible, como el gas acetileno, para generar una llama de alta temperatura. Esta llama se dirige hacia el material metálico y lo calienta hasta que alcanza su punto de ignición. Luego, se inyecta un chorro de oxígeno a alta presión, lo que provoca una reacción exotérmica que corta el metal. Este proceso es eficaz para trabajar metales ferrosos, como el acero, ideal para espesores de chapa al carbono de 30 a 200 mm.
-
El pantógrafo de plasma de alta definición, que usan un chorro de plasma ionizado para cortar metales. El plasma se genera mediante un gas, como el nitrógeno o el argón, que se calienta y se ioniza en una boquilla estrecha. Este alcanza temperaturas extremadamente elevadas y funde el metal a medida que se desplaza sobre la superficie. Este tipo ofrece cortes precisos y de buena calidad, especialmente en materiales conductores, como el acero inoxidable, el aluminio y el cobre de 1 a 30 mm espesor.
-
El pantógrafo de agua a alta presión. En este caso, se bombea líquido a través de una boquilla pequeña y se acelera a velocidades extremadamente elevadas, creando un chorro concentrado que puede cortar el metal. Para mejorar la eficiencia, a menudo se agrega un abrasivo, como granos de arena finos, al agua. Este tipo de herramienta es adecuado para trabajar materiales sensibles al calor.
-
El pantógrafo de corte láser es una herramienta utilizada en procesos de corte y grabado de alta precisión. Permite reproducir con exactitud diseños y patrones en diversos materiales, utilizando un láser de alta potencia. Puede cortar con gran precisión y velocidad, generando resultados limpios y detallados. Es ampliamente utilizado en la industria del diseño, la fabricación y la personalización, permitiendo la creación de piezas complejas, logotipos, letras con una gran calidad y eficiencia.
Cada pantógrafo puede devolver distintos tipos de terminaciones. Estos dependen, en gran medida, de la pieza buscada. Lo ideal es que el proveedor metalúrgico cuente con un equipo que esté capacitado para añadir una segunda etapa del proceso de mecanizado en el cuál se puedan controlar y corregir los acabados, de ser necesario. De eso se trata, por ejemplo, el pulido de precisión.
En definitiva, la precisión de corte más alta se la lleva el pantógrafo láser. Este es seguido por el de agua, luego el de plasma de alta definición y, finalmente, el de oxicorte.
¿Cuál es el límite del corte con pantógrafo?
En cuanto a las limitaciones y precisiones, es importante tener en cuenta que estos dispositivos pueden no alcanzar algunos resultados en piezas muy pequeñas o en trabajos con tipo de material y complejidades en el mecanizado.
Algunas de los horizontes más comunes son:
-
Capacidad de carga: los pantógrafos tienen una capacidad máxima de carga, es decir, hay un límite en cuanto al peso y tamaño de la pieza de trabajo que se puede mecanizar. Superarla puede afectar la calidad y el rendimiento del trabajo.
-
Precisión de reproducción: si bien estas son herramientas altamente precisas, existe una tolerancia mínima de error en la reproducción de formas complejas; esto está influenciado por factores como la estabilidad del dispositivo, la calidad de las máquinas de corte y la habilidad del operador.
-
Limitaciones de velocidad: la velocidad de mecanizado de un pantógrafo está determinada por su diseño y las capacidades de las herramientas utilizadas. Es importante ajustar la velocidad de corte de acuerdo con el tipo de material y la complejidad de la forma a mecanizar para garantizar resultados óptimos.
Es importante contar con proveedores que tengan personal experimentado. El aspecto humano en este proceso es central para garantizar un producto final confiable. Además, cada proveedor sabrá responder ante las medidas mínimas y máximas de su maquinaria: otro aspecto central para elegir con quién trabajar.
En Daniele, por ejemplo, somos especialistas en corte con pantógrafo, con más de cincuenta años de experiencia. Contamos con un equipo ampliamente capacitado que puede brindar apoyo y trabajar en cualquier parte del proceso: diseño, corte, gestión del material y demás.
Podemos efectuar cortes de 2,50 metros de ancho y hasta 6 metros de longitud, por 300 mm de espesor en Chapas SAE 1010-1020 o hasta 30 mm en acero inoxidable. En cualquier caso, disponemos de especialistas dedicados a controlar los acabados y los resultados para que se puedan detectar y corregir imperfecciones en proyectos complejos.
En nuestra planta contamos con pantógrafos de oxicorte y de plasma de alta definición que aportan en infinidad de proyectos, con alta calidad y precisión. Para otro tipo de trabajos, tenemos proveedores asociados que cuentan con otro tipo de maquinarias más específicas (como el pantógrafo de agua a alta precisión y el de láser) y nos posibilitan esos tipos de producción.
Si estás buscando un servicio de corte con pantógrafo para tu empresa, ponte en contacto con nosotros para poder conversar tu proyecto:
