Te contamos todo lo que tenés que saber sobre el mecanizado CNC: qué es, cómo funciona, qué materiales utiliza y qué industrias se benefician de este.
El mecanizado CNC es un proceso de fabricación de piezas por medio de un sistema computarizado y una máquina herramienta.
Se trata de un sistema sustractivo de material, en el cual se inicia con un material bruto (un cubo o un cilindro de material) y se consigue una pieza personalizada (por ejemplo, de un cilindro de metal se tornan tuercas de un tamaño particular). Este proceso se diferencia de las tecnologías aditivas, como la impresión 3D o los trabajos de inyección, siendo el más adecuado para la creación de piezas prototipo o de uso final.
El CNC parte de un modelo virtual para trabajar. Este es diseñado en un software CAD que provee datos a la herramienta en el lenguaje adecuado. Estos datos guían a la máquina para crear trayectorias e instrucciones para comprender la geometría de la pieza. Estas guías indican cortes, canales, orificios y demás características para la eliminación de material, teniendo en cuenta la velocidad de la herramienta de corte y la velocidad de alimentación del material. En muchos casos, el proceso de fabricación es asistido por ordenador (CAM), sin necesidad de intervención humana.
Existen distintos procesos de este sistema. Algunos de ellos son:
1. Taladro CNC: con una broca rotativa alineada perpendicularmente sobre la superficie del material, produce agujeros alineados verticalmente.
2. Fresado CNC: este proceso puede ser frontal (para realizar cortes en superficies planas y poco profundas) o periférico (para ranuras o roscas).
3. Torneado CNC: se trata de un corte con un movimiento lineal cuando la pieza está en rotación. Se elimina el material sobrante alrededor de la circunferencia para trabajar el diámetro buscado.
4. Mecanizado por descarga eléctrica (EDM): en este proceso se moldean piezas a partir de la interacción de dos electrodos que, gracias a su campo eléctrico, producen el corte del material. En un proceso final, se expulsa el dieléctrico líquido que arrastra sobrantes en las piezas.
El resultado es un trabajo puntilloso que es ideal para tolerancias escasas y formas difíciles de moldear, fundir o producir con procesos tradicionales de fabricación.
¿Dónde se utiliza?
El mecanizado CNC es muy utilizado en materiales como:
- Termoplásticos duros.
- Plásticos termoendurecibles.
- Metales blandos.
- Metales duros (maquinaria industrial)
Debido a su alta precisión y funcionalidad, muchos sectores altamente técnicos la utilizan. Algunas de ellas son:
- La industria aeronáutica: gracias al trabajo con materiales compuestos trabajados en CNC, muchos aviones han logrado bajar su peso estructural y, con eso, reducir el consumo de combustible.
- La industria médica: con CNC no solamente se logran trabajar partes mecánicas para instrumentos de trabajo médicos, sino también ortesis, implantes y máquinas de resonancias magnéticas que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas.
- La industria del transporte: mediante la tecnología CNC se pueden lograr piezas de calidad que duren mucho tiempo, como partes de motores y hasta herramientas para los vehículos pesados o civiles.
- La industria del gas y del petróleo: la precisión en este mercado es fundamental. Pequeños errores de fabricación pueden resultar en desastres humanos o financieros. Por eso, el mecanizado CNC es una herramienta central para la creación de piezas.
- La industria electrónica: gracias a la capacidad del mecanizado de trabajar en soportes muy reducidos, el sector de electrónica se ve muy beneficiado. Se pueden trabajar desde carcasas plásticas hasta placas de circuitos.
- Entre muchos otros.
¿Qué trabajos de mecanizado CNC realizamos en Daniele?
En Daniele contamos con cinco centros de mecanizado CNC, cuatro de ellos con divisores o cuartos ejes.
Si una palabra tuviera que definir nuestro trabajo podría ser flexibilidad. Nosotros podemos afrontar trabajos simples o desafíos complejos, con o sin asistencia CAM. En la región somos uno de los proveedores más experimentados, y esto nos permite lograr encargos que la mayoría de nuestros competidores no puede llevar adelante.
Trabajamos todos los días con todo tipo de materiales (plásticos, aceros, bronce, cobre y muchos más) y contamos con asistencia en soluciones específicas de ingeniería.
Si querés contactarte con nosotros para conversar sobre un proyecto, somos la opción adecuada. Hacé clic debajo y compartinos tu consulta para que entremos en contacto.